Encuentro de inversión inmobiliaria será realizado en Bogotá

Michelle Arias El día 10 de Julio de 2025   Added Agregar a favoritos    Imprimir noticia

La capital del Magdalena supera a Cartagena en ventas de propiedades, un ‘boom’ de oportunidades para los inversionistas.

El universo de posibilidades de inversión que ofrece Santa Marta y proyectos como Aluna Beach Club serán tema de profundización en el panel “Santa Marta motor de inversión inmobiliaria”, evento dirigido a inversionistas interesados en aprovechar oportunidades únicas en inversión en proyectos premium en el Caribe colombiano.

En este panel, con aliados como El Tiempo, Portafolio, La Haus, Banco BBVA, Galería Inmobiliaria y Wyndham Hotel and Resorts proporcionaremos a quienes tienen pensado invertir ahora información privilegiada de la mano de expertos, que no es de fácil acceso al público, que va a permitir al asistente tomar mejores decisiones de inversión. Tendremos análisis exclusivos del mercado inmobiliario en 2024 -2025 y todo tipo de tendencias en la industria en un panel enriquecedor donde aprenderemos cómo invierten los expertos de la industria y qué se debe tener en cuenta”.

Entre los expertos invitados estarán Paola Estrada, gerente regional costa de Galería Inmobiliaria; Jerónimo Uribe, CEO de La Haus; Kathy Tuiran, gerente comercial de Aluna Beach Club; Mariela Zárate Murillo, Director Operations Central America, Andean & Caribbean Wyndham Hotels & Resorts, bajo la moderación de Francisco Miranda, director de Portafolio.

el Wyndham Bogotá se llevará a cabo este panel que le permitirá a los asistentes conocer de primera mano las perspectivas económicas y de inversión en Santa Marta; así como aprovechar del ‘networking’ con inversionistas de alto nivel y líderes del sector inmobiliario en el país.

Los interesados deberán registrarse en la web: https:// alunaclub.com/lanzamiento-torre-a/, para separar uno de los 100 cupos que se han destinado para este encuentro, una oportunidad única de aprendizaje con expertos en un mercado en pleno crecimiento.

Santa marta: el nuevo epicentro inmobiliario del caribe colombiano

La capital del Magdalena supera a Cartagena en ventas inmobiliarias, un boom de oportunidades para los inversionistas.

Santa Marta está experimentando un ‘boom’ inmobiliario sin precedentes desde la pandemia, atravesando un proceso similar al que vivió Cartagena hace 15 años. Por primera vez en 2025, la capital del Magdalena ha superado a la Heroica en ventas inmobiliarias, alcanzando más de dos billones de pesos en los últimos 12 meses, según datos de Galería Inmobiliaria.

El auge ha sido notable, así lo expresa Alejandro Riascos Escolar, Gerente General de Grupo de Inversión Inmobiliaria, gestor del proyecto Aluna Beach Club. “Santa Marta vendía 1.420 unidades anuales y hoy está en 3.400, lo que demuestra un crecimiento por encima del 100% en los últimos cuatro años. Desde la pandemia entró en un crecimiento acelerado”.

Lo anterior representa oportunidades excepcionales para los inversionistas. Como señala Riascos, “hay que aprovechar los ‘boom’ inmobiliarios ya que presentan oportunidades valiosas como pasó con sus clientes que compraron en el 2020 y han generado 45% de valorización en sus activos inmobiliarios incluso atravesando una pandemia, casi un 11.2% anual; muy por encima de cualquier CDT e incluso inversiones más riesgosas y comprobando que invertir en bienes raíces, sigue siendo la inversión más segura”.

Santa Marta se ha posicionado como un destino único gracias a sus características naturales, consolidándose como atractivo para el ecoturismo y el contacto con la naturaleza, que se presenta hoy como una necesidad, más que un lujo.

Pese al contexto económico incierto que atraviesa el país, Riascos recuerda: “con tanta incertidumbre que hay hoy en los mercados, en el mercado bursátil, en el tema importaciones y exportaciones, finalmente los bienes raíces se vuelven un refugio, una inversión de refugio que logra sostener el valor a prueba de cualquier crisis”.

En este contexto han surgido proyectos con modelos innovadores como Aluna Beach Club, ubicado estratégicamente en el sector de Pozos Colorados, en primera línea de mar.

Como afirma Riascos, “es un proyecto de apartamentos frente al mar que se lanzó en el 2020 y que ya tiene 130 unidades construidas, 244 en construcción que se entregan a partir de agosto de este año (2025); así como 253 en preventa que apenas lanzamos en noviembre y han sido éxito en ventas: más del 35 % han sido vendidas en estos cinco meses”.

Este desarrollo cuenta con respaldo internacional de la cadena Wyndham Hotel and Resorts, grupo hotelero de franquicias más grande del mundo, con 9.300 hoteles. Este respaldo se traduce en una oportunidad de inversión que cuenta con la flexibilidad de tener rentas hoteleras en caso de que el inversionista así lo quiera en un modelo nuevo y flexible a la hotelería tradicional y los Airbnb que se convierten en una carga para el propietario.

La propuesta de valor es clara. Se ofrece un modelo donde puedes disfrutar o disponer de tu apartamento frente al mar como quieras o ponerlo a rentar con una operación hotelera que se encarga de administrar, comercialización y mantenimientos, liberando de cualquier carga al propietario. Lo más atractivo es la flexibilidad que le permite al cliente anualmente elegir si participa o no en la operación, generando un valor agregado y diferente frente a otros proyectos inmobiliarios”, detalla el Gerente General de Grupo de Inversión Inmobiliaria.

Aluna Beach Club destaca por sus excepcionales amenidades. Por ejemplo, la Torre A, actualmente en preventas, contará con 4 piscinas, 3 bares, 3 restaurantes, un salón múltiple para 100 personas, ‘foyer’ comercial y terraza de ‘coffee breaks’, centro comercial, canchas deportivas de pádel, tenis, voleibol, fútbol, club náutico, minigolf, spa, gimnasio y zona de wellness, coworking y un bar mirador de aviones, además de 360 metros lineales de la mejor playa del Caribe colombiano.

Fuente:

Portafolio Colombiano

Comentar Noticia

Acerca del Autor