(Inmobiliario)
Una carrera profesional que deberían estudiar todas las personas en el mundo.
Una carrera profesional que deberían estudiar todas las personas en el mundo.
Es aquel derecho que permite a una o varias personas el goce o disfrute de un bien del que no son propietarios.
Es la facultad que tiene toda persona para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o entidades, ya sea por motivos de interés general o particular.
Es el poder legal e inmediato que tiene una persona para gozar, disponer y reivindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley.
Es la garantía que una persona tiene para poder rescindir de un contrato de compraventa sin el consentimiento o permiso del vendedor o proveedor. Dicho de otro modo, le da la libertad de cambiar de opinión o «echarse para atrás» después de realizar una compra de un bien o servicio.
Es aquel derecho real que consiste, generalmente, en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. (artículo 870 código civil).
Principio general de derecho procesal según el cual las partes pueden dirigir en todo momento el proceso, cuyo inicio, transcurso y terminación queda en sus manos, y que en el proceso laboral está más limitado que en los procesos civiles. En materia inmobiliaria, cuando se ostenta el derecho de propiedad sobre un inmueble, el derecho dispositivo hace referencia al derecho a disponer sobre este, como por ejemplo el derecho a transferir el dominio a otra persona.
Son los derechos que pertenecen de manera inherente a toda persona en razón a su dignidad humana, sin distinción de raza, condición, sexo o religión, y cuentan con una protección judicial reforzada. (artículo 44 Constitución Política).
Compromiso de pago que adquiere una persona física o jurídica a cambio de algún bien o servicio.